Un nuevo informe peticionando el modelo sueco de represión del trabajo sexual a escala europea ha pasado por el Parlamento este jueves 14 de septiembre. Ha salido probado pero entre la división de los partidos.
Más informaciónPLATAFORMA AFECTADOS #STOPABOLICIÓN
El diario digital El Debate ha publicado una inestigación que indaga en el patrimonio de la fundadora y presidenta de la ONG APRAMP para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. En ella se detalla que Rocío Nieto acumula 17 inmuebles en propiedad de los cuáles sólo uno aparece vinculado a una herencia como origen conocido. Algunos procedimientos para conseguir la propiedad son poco comunes y cuanto menos sospechosos.
El diario El plural también se ha hecho eco de la investigación policial:
Diario The Objective:
De manera adicional, El Debate también ha destapado que la fundadora de APRAMP Rocio Nieto recibió 9,5M€ mientras figuraban en su haber antecedentes penales. Una corcunstancia raramente tolerada en la adjudicación de ayudas públicas: https://www.eldebate.com/espana/20230329/la-jefa-de-la-ong-que-tutela-prostitutas-recibio-95-millones-de-ayudas-publicas-pese-a-tener-antecedentes-penales_101054.html
Un nuevo informe peticionando el modelo sueco de represión del trabajo sexual a escala europea ha pasado por el Parlamento este jueves 14 de septiembre. Ha salido probado pero entre la división de los partidos.
Más informaciónEl grupo de experto con la trata de seres humanos del Consejo Europeo comunicó el pasado mes de junio su tercer informe de evaluación sobre España. Algunas de sus conclusiones has pasado muy desapercibidas en los medios.
Más informaciónEste miércoles, el Ministerio de Consumo ha publicado una nota en la que amenaza con cierre y multas a las webs que sigan permitiendo contenidos publicitarios de prostitución:
Más informaciónRepaso a las falsedades y mentiras propagadas por el lobby abolicionista.
Más informaciónActo de entrega de 350 cartas de la Plataforma en el Congreso de los Diputados.
Más informaciónManifiesto 8-M de la Plataforma #StopAbolicion
Más informaciónPublicaciones mencionando nuestras acciones en medios escritos, televisión y radio
Más informaciónCarmen Meneses está compilando datos del sector para hacer una radiografía de la actividad en España. Te pedimos rellenar un breve formulario.
Más informaciónAñadimos una nueva serie de testiominios de trabajadoras sexuales expresándose en favor del trabajo sexual libre.
Más información¿Quien va a ser responsable de las muertes, violaciones, robos y agresiones de las que seremos víctimas?
Más informaciónLa platafromade de afectados se presenta al público y a los medios el 5 de septiembre.
Más informaciónCarmen Meneses está compilando datos del sector para hacer una radiografía de la actividad en España. Te pedimos rellenar un breve formulario.
Más informaciónCarmen Meneses está analizando el impacto de los cierres de webs de anuncios en el sector.
Más informaciónPosicionamiento de los partidos y candidatos respecto al trabajo sexual.
Más informaciónPartidos y candidaturas que defienden tus intereses y libertades.
Más informaciónLa proposición de ley que CRIMINALIZA 150.000 empleos
Más informaciónLa ley de "Sólo sí es sí" incluye la prohibición de promover la prostitución en la publicidad.
Más informaciónMuchas trabajadoras ya cotizan y tributan en sus actividades aunque la legislación no lo establezca como una opción laboral explícita.
Más informaciónDocumentales, entrevistas, coloquios, etc. Contenidos de youtubers relevantes con miembros de la Plataforma de Afectados.
Más informaciónCataluña y País Vasco tienen sendas regulaciones del trabajo sexual. Con aspectos mejorables, pero con leyes muy lejanas a la criminalización indiscriminada.
Más informaciónHemos pedido los datos a los Cuerpos de Seguridad del Estado. Te sorprenderás.
Más informaciónLos datos de Francia y Suecia preocupan en cuanto a la violencia sexual. ¿Más represión es la solución?
Más informaciónLas numerosas encuestas realizadas sobre la temática no revelan, incluso con la falsedad estadística empleada, una opinión favorable a la penalización.
Más informaciónManifiesto de los portales Web con actividad sobre trabajo sexual con sede en España.
Más informaciónEvaluacion de la Ley abolicionista francesa 2016-2020 (reducido)
Análisis de la evaluazción de efectos de 5 años de aplicación de la Ley abolicionista francesa. 12 páginas
Evaluacion de la Ley abolicionista francesa 2016-2020 (completo)
Análisis de la evaluazción de efectos de 5 años de aplicación de la Ley abolicionista francesa. 60 páginas
Informe Sombra CEDAW Cataluña
informe sombra al IX informe periódico del estado español en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW).
Estamos en Twitter en @StopAbolición Grupo Telegram t.me/stop_abolicion