Publicaciones mencionando nuestras acciones en medios escritos, televisión y radio
Más informaciónPLATAFORMA AFECTADOS #STOPABOLICIÓN
Ante el próximo 8 de marzo, la Plataforma de Personas Afectadas por la Abolición de la Prostitución hace un llamamiento a todas las personas que tienen relación con el trabajo sexual para que se manifiesten en defensa de los derechos y de la libertad de las mujeres que libre y voluntariamente ejercen un trabajo amenazado por la iniciativa legislativa del PSOE, secundada por el PP y otros partidos, que pretende enviarlas a la clandestinidad y la marginalidad.
La reforma legal que se estudia en el parlamento y que se encuentra en la Comisión de Justicia del Congreso es un grave atentado contra la libre determinación de las personasy nos conduce a un marco social en el que se agravará el estigma que pesa sobre nosotras, y traerá más odio y violencia, como ha ocurrido en los países que han implantado políticas abolicionistas. La abolición de la prostitución, la marginación de las personas que ejercen el trabajo sexual es violencia contra las mujeres, violencia social, violencia institucional y política.
Frente al intento de enviarlos a la clandestinidad, hemos insistido en que se escuche nuestra voz, en que se conozca nuestro trabajo, en que los partidos políticos tengan en cuenta que queremos mantener nuestra forma de vida en un contexto de seguridad y protección, en una situación en la que no se nos prive de derechos. No se puede legislar en democracia sin escuchar a las personas a las que afectan las leyes, y eso es lo que está haciendo el Congreso de los diputados de España.
Han despreciado nuestra voz. PSOE, PP y Vox han votado NO a la propuesta de una subcomisión que estudie nuestro ámbito de trabajo. Consideramos que se trata de un desprecio a los intereses legítimos de más de ciento treinta mil personas, y una forma de hacer política que está lejos de la realidad, inspirada en criterios morales que quieren imponer a la sociedad, que de forma mayoritaria se expresa en las encuestas en contra de la abolición de nuestro trabajo.
Nos quieren abolir como personas, y por eso es más urgente que nunca que elevemos nuestra voz. Hemos salido a la calle, hemos llenado la Carrera de San Jerónimo en manifestaciones que han hecho historia, en las que miles de mujeres, hombres, y transexuales, han roto el muro de silencio que pesa sobre nosotras por el estigma social, y han pedido respeto para un trabajo que ejercemos libremente. Es hora de volver a la calle, de llenar de paraguas rojos la marcha del 8M, para decir que como mujeres somos dueñas de nuestra voluntad y de nuestros cuerpos, y que nadie, ninguna policía de la moral, nos tiene que decir cómo debemos ejercer nuestra libertad y cómo debe ser nuestra vida.
El diario digital El Debate ha publicado una inestigación que indaga en el patrimonio de la fundadora y presidenta de la ONG APRAMP para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida. En ella se detalla que Rocío Nieto acumula 17 inmuebles en propiedad de los cuáles sólo uno aparece vinculado a una herencia como origen conocido. Algunos procedimientos para conseguir la propiedad son poco comunes y cuanto menos sospechosos.
El diario El plural también se ha hecho eco de la investigación policial:
Diario The Objective:
TeleMadrid - Trabajadoras sexuales presentan 350 cartas en el Congreso en contra de abolir la prostitución (vídeo)- https://www.telemadrid.es/programas/buenos-dias-madrid/Trabajadoras-sexuales-presentan-350-cartas-en-el-Congreso-en-contra-de-abolir-la-prostitucion-2-2510768904--20221201090305.html
Os facilitamos la cuenta bancaria que disponemos para aportaciones. Cada pequeño apoyo es de gran valor para nuestra causa.
Publicaciones mencionando nuestras acciones en medios escritos, televisión y radio
Más informaciónCarmen Meneses está compilando datos del sector para hacer una radiografía de la actividad en España. Te pedimos rellenar un breve formulario.
Más informaciónAñadimos una nueva serie de testiominios de trabajadoras sexuales expresándose en favor del trabajo sexual libre.
Más información¿Quien va a ser responsable de las muertes, violaciones, robos y agresiones de las que seremos víctimas?
Más informaciónLa platafromade de afectados se presenta al público y a los medios el 5 de septiembre.
Más informaciónCarmen Meneses está compilando datos del sector para hacer una radiografía de la actividad en España. Te pedimos rellenar un breve formulario.
Más informaciónLa proposición de ley que CRIMINALIZA 150.000 empleos
Más informaciónLa ley de "Sólo sí es sí" incluye la prohibición de promover la prostitución en la publicidad.
Más informaciónMuchas trabajadoras ya cotizan y tributan en sus actividades aunque la legislación no lo establezca como una opción laboral explícita.
Más informaciónDocumentales, entrevistas, coloquios, etc. Contenidos de youtubers relevantes con miembros de la Plataforma de Afectados.
Más informaciónCataluña y País Vasco tienen sendas regulaciones del trabajo sexual. Con aspectos mejorables, pero con leyes muy lejanas a la criminalización indiscriminada.
Más informaciónHemos pedido los datos a los Cuerpos de Seguridad del Estado. Te sorprenderás.
Más informaciónLos datos de Francia y Suecia preocupan en cuanto a la violencia sexual. ¿Más represión es la solución?
Más informaciónLas numerosas encuestas realizadas sobre la temática no revelan, incluso con la falsedad estadística empleada, una opinión favorable a la penalización.
Más informaciónSi tu impliacción en el trabajo sexual no es voluntario, te ayudamos. Cuéntanos tu caso.
Más informaciónManifiesto de los portales Web con actividad sobre trabajo sexual con sede en España.
Más informaciónEl gobierno reparte 12,9M de euros entre entidades abolicionistas implicadas en la industria del rescate. Los datos falsos tienen su lógica.
Más informaciónEstamos en Twitter en @StopAbolición Grupo Telegram t.me/stop_abolicion